¿Qué es un MOOC?
Las siglas MOOC significan Masive Open Online Course, es decir, son cursos abiertos (gratuitos) a todo aquel que quiera participar, son online pues se hacen a través de Internet y son masivos puesto que pueden realizarlo hasta 100.000 alumnos a la vez. Dichos cursos son estructuras dirigidas a un aprendizaje calificable, debido a su posterior acreditación si estos son finalizados correctamente.
Los MOOC se llevan a cabo mediante una metodología basada en la vídeo-simulación y el trabajo colaborativo y participativo del estudiante conjuntamente con una mínima intervención del profesorado.
Ventajas
- Educación en línea abierta y gratuita.
- Democratización de la Educación Superior.
- Expansión del conocimiento a nivel global, fomentando la transformación de las aulas (escenarios horizontales).
- Facilita el acceso al conocimiento a todos los sectores sociales.
- Carácter flexible y abierto del aprendizaje.
- Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
- Posibilita la creación de procesos formativos docentes iniciales y continuos en países menos desarrollados.
Inconvenientes
- Nuevo modelo de negocio para las Universidades.
- Homogeneización a nivel mundial de la educación mediante paquetes educativos.
- Altas tasas de deserción/ abandono.
- Falta de seguimiento y baja interacción debido a su masificación.
- Poca fiabilidad ante las evaluaciones.
- Desorientación en el alumnado.
- Bajo nivel de adaptación hacia los dispositivos móviles.
- Dispersión de la información procedentes de redes sociales.
- Necesidad de sistemas de evaluación más óptimos y fiables.
Ejemplo de curso MOOC
En la plataforma Miríada X se pueden encontrar diversos MOOC de diferentes materias y universidades. Además existen otras paginas web como son Coursera y edX.
Las siglas MOOC significan Masive Open Online Course, es decir, son cursos abiertos (gratuitos) a todo aquel que quiera participar, son online pues se hacen a través de Internet y son masivos puesto que pueden realizarlo hasta 100.000 alumnos a la vez. Dichos cursos son estructuras dirigidas a un aprendizaje calificable, debido a su posterior acreditación si estos son finalizados correctamente.
Los MOOC se llevan a cabo mediante una metodología basada en la vídeo-simulación y el trabajo colaborativo y participativo del estudiante conjuntamente con una mínima intervención del profesorado.
Ventajas
- Educación en línea abierta y gratuita.
- Democratización de la Educación Superior.
- Expansión del conocimiento a nivel global, fomentando la transformación de las aulas (escenarios horizontales).
- Facilita el acceso al conocimiento a todos los sectores sociales.
- Carácter flexible y abierto del aprendizaje.
- Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
- Posibilita la creación de procesos formativos docentes iniciales y continuos en países menos desarrollados.
Inconvenientes
- Nuevo modelo de negocio para las Universidades.
- Homogeneización a nivel mundial de la educación mediante paquetes educativos.
- Altas tasas de deserción/ abandono.
- Falta de seguimiento y baja interacción debido a su masificación.
- Poca fiabilidad ante las evaluaciones.
- Desorientación en el alumnado.
- Bajo nivel de adaptación hacia los dispositivos móviles.
- Dispersión de la información procedentes de redes sociales.
- Necesidad de sistemas de evaluación más óptimos y fiables.
Ejemplo de curso MOOC
En la plataforma Miríada X se pueden encontrar diversos MOOC de diferentes materias y universidades. Además existen otras paginas web como son Coursera y edX.
De todos los cursos disponibles, captó mi atención el curso llamado Mindfulness para regular emociones (Programa Inteligencia Emocional Plena). Este MOOC es impartido por la Universidad de Málaga y su duración es de 7 semanas.
En este curso se aprenderán nociones básicas a cerca de la Inteligencia Emocional y Atención Plena, y cómo su práctica habitual puede favorecer y mejorar el desarrollo de las habilidades emocionales. Cuando se focaliza toda la atención en las emociones, este hecho facilita la comprensión y la regulación de nuestras emociones.
La Atención Plena o Mindfulness se basa en la técnica milenaria de la Meditación, es decir, es el pensamiento o consideración de cualquier objeto al cual se le presta atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo mejor. Esta método ha sido actualmente incorporada en el mundo de la Psicología Contemporánea como herramienta válida, fiable y con efectos terapéuticos demostrados.
En total esta formado por 7 módulos, estos son los siguientes:
Módulo 0: Bienvenida
Módulo 1: Inteligencia emocional
Módulo 2: Comunicación y relaciones interpersonales
Módulo 3: Mindfulness o Atención Plena
Módulo 4: Efectos de la práctica Mindfulness
Módulo 5: Programa de Inteligencia Emocional Plena I
Módulo 6: Programa de Inteligencia Emocional Plena II
Los profesores encargados de impartir este curso online son: Liliana Jazmin Salcido Cibria, Óliver Jiménez Jiménez y Natalia Sylvia Ramos Díaz (Coordinadora).
Los profesores encargados de impartir este curso online son: Liliana Jazmin Salcido Cibria, Óliver Jiménez Jiménez y Natalia Sylvia Ramos Díaz (Coordinadora).
No hay comentarios:
Publicar un comentario